La muestra Art Masters abrió en La Rural y propone un recorrido virtual por cinco obras icónicas de Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco y Veronese. La propuesta combina arte, tecnología e innovación cultural.
Perfil – Por Laleska Villanueva

El Museo del Prado llega a Buenos Aires con “Art Masters” | Prensa
El Pabellón Frers de La Rural recibe desde el 4 de septiembre una propuesta cultural inédita en la Argentina. Se trata de Art Masters. Museo del Prado en Realidad Virtual, una muestra que invita a los visitantes a sumergirse en cinco obras maestras de la pinacoteca española mediante tecnología de realidad virtual multiusuario, en una experiencia que combina arte, innovación y narrativa audiovisual.
La iniciativa fue desarrollada por Acciona Cultura en colaboración con el Museo Nacional del Prado, con la producción de DG Experience y Sold Out, y bajo la supervisión curatorial de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte. Tras presentarse en Madrid y en China, la exhibición desembarca en Buenos Aires con el objetivo de acercar el patrimonio artístico europeo a nuevas audiencias.

«Art Masters» es la primera incursión del Museo del Prado en un proyecto de entretenimiento de estas características.
El recorrido incluye cinco piezas emblemáticas entre ellas Las Meninas, de Diego Velázquez; El jardín de las Delicias, de El Bosco; El aquelarre, de Francisco de Goya; Venus y Adonis, de Paolo Veronese; y El sentido de la Vista, de Peter Paul Rubens y Jan Brueghel. A través de unos lentes de realidad virtual, cada pintura se transforma en un universo tridimensional que permite al espectador explorar escenas, descubrir detalles ocultos y atravesar pasajes imposibles de observar en una visita convencional al museo.
El recorrido se divide en tres etapas. La primera es una galería introductoria física que contextualiza la historia del Prado y presenta las obras seleccionadas. Luego, los visitantes ingresan en la experiencia virtual multiusuario, donde se sumergen en las pinturas desde una perspectiva inédita. Por último, una galería de cierre interactiva invita a reflexionar sobre lo vivido y conectar con los elementos simbólicos de cada obra.

Un elemento distintivo es la presencia de Teo, un personaje virtual inspirado en un guardia del Prado en su último día de trabajo. Conduce a los visitantes por espacios habitualmente inaccesibles, como el taller de restauración, y abre las puertas a los mundos creados por los grandes maestros. La propuesta incluye además una curaduría musical a cargo de un compositor francés que participó en la apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que potencia la dimensión sensorial de la muestra.
Daniel Grinbank, productor de la muestra en el país, destacó el valor de acercar este tipo de propuestas al público local: “Estamos trayendo a Buenos Aires una experiencia que despierta el interés por conocer el Prado y amplía las audiencias que habitualmente no son visitantes de museos. Estas iniciativas enriquecen y generan nuevas formas de vincularse con el arte”.

La propuesta es inclusiva para personas con movilidad reducida, aunque no se recomienda para quienes padecen epilepsia fotosensible. Por cuestiones técnicas, se solicita al público mantener los celulares en modo avión durante el recorrido, que requiere el uso de visores de realidad virtual para disfrutar plenamente de la experiencia.
Con Art Masters, Buenos Aires se incorpora a la tendencia internacional de exhibiciones inmersivas que ya conquistaron a millones de espectadores con producciones dedicadas a Van Gogh, Klimt o Frida Kahlo. En esta ocasión, Argentina recibe por primera vez una propuesta respaldada por el Museo del Prado, que trasciende las fronteras físicas y convierte a la tecnología en una nueva vía de acceso al arte clásico europeo.
La muestra permanecerá en el Pabellón Frers de La Rural hasta el 1 de octubre, con horario de visita de martes a viernes de 12 a 20, y sábados, domingos y feriados de 10 a 20. Las entradas pueden adquirirse a través de La Rural Ticket o en la boletería.