JP Saxe confirma su debut en Argentina y llega a Buenos Aires con su “Make Yourself At Home Tour”.
DATA MÚSICA — Por Cristopher Martínez

El cantautor canadiense JP Saxe se presentará por primera vez en Argentina el próximo 24 de octubre en el Teatro Vorterix. El show formará parte del Make Yourself At Home Tour, una gira pensada para establecer una conexión directa entre el artista y su público, con un formato más cercano y despojado. Las entradas estarán disponibles a través de All Access en este enlace a partir de hoy 18 de junio, con la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa Galicia.
Reconocido por su sensibilidad lírica y su enfoque poético en la composición, Saxe se posiciona como una de las voces más emotivas del pop contemporáneo. Con más de mil millones de reproducciones en Spotify, su carrera creció gracias a una propuesta que privilegia el contenido emocional por sobre las fórmulas radiales.
“La mayoría de mis escritores favoritos son poetas. Creo que el arma secreta de mi carrera fue que siempre busqué la aprobación de poetas, no de otros compositores.”
Como él mismo explicó JP Saxe.
Entre sus obras más populares se encuentra If the World Was Ending, que escribió junto a Julia Michaels poco antes de la pandemia. La coincidencia entre su lanzamiento y el aislamiento global hizo que muchos interpretaran el tema como una predicción. Saxe aclaró: “Twitter está lleno de ideas locas… cuando escribís una canción en 2019 que predice el fin del mundo y después llega el covid en 2020, la gente empieza a hacer preguntas, pero la verdad es que el mundo viene sintiéndose como si se estuviera acabando desde hace mucho tiempo.”
Sobre sus presentaciones en vivo, Saxe sostiene que la clave está en la autenticidad: “Creo que lo divertido de ir a un show es sentir que estás pasando el rato con una persona real que simplemente comparte sus canciones y su arte con vos. Y en cuanto sentís que alguien está leyendo un guion, deja de ser tan divertido.”
Su proceso creativo suele estar atravesado por una mirada introspectiva que convierte las emociones personales en arte compartido. Temas como 4:30 in Toronto dan cuenta de eso: “Trata sobre estar en un lugar que ya no se siente como casa… pensando en una persona que solía sentirse como hogar… Ambas cosas son partes del pasado a las que no se puede volver.”
También aborda el amor desde una perspectiva contemporánea, sin idealizar la permanencia: “No creo en la idea de que para que el amor sea válido tiene que ser eterno. Pienso que si algo hermoso termina, sigue siendo hermoso.”
En sus álbumes más recientes, como A Grey Area y el próximo Articulate Excuses, Saxe se anima a explorar aspectos más vulnerables de su personalidad: “Ahora que siento que establecí un poco las bases de mi arte, puedo explorar aspectos de mí mismo… partes de uno en las que hay algo de vergüenza. Diría que ese es el nuevo territorio que este proyecto está explorando.”
Además, reconoce la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de renunciar al ego en pos de una obra más rica: “Se trata de quitar el ego del ‘tengo que hacer todo yo’… la música es un deporte en equipo, ya seas solista o parte de una banda.”
Algunas de sus nuevas canciones, como Smartphone Make Me Dumb, abordan con crudeza los desafíos mentales y emocionales del presente: “No puedo salir de la cama… mi cabeza da miedo… haría cualquier cosa por una distracción… No me dejes solo con mis pensamientos.”
Más allá del escenario y del estudio, su vida personal también influye en su arte. Recientemente, fue padre: “Tener un hijo pequeño… la alegría que sacan de absolutamente nada te recuerda que uno también puede disfrutar de absolutamente nada… y también de las cosas verdaderamente profundas.”